GFAR blog

YAP Proposal #289: Proyecto CUB-FOOD por la soberanía alimentaria (Cristina Domingo Ruiz, Spain)

CristinaRuiz

¿Quién soy yo?

Mi nombre es Cristina Domingo Ruiz, y me defino como una profesional del ámbito de la alimentación, pero también como una agente del cambio, con fuerte compromiso social, que aporta sus ingredientes para avanzar hacia un consumo consciente y transformador.

De formación soy Dietista-Nutricionista y Tecnóloga de alimentos, especializada en seguridad alimentaria y con experiencia en cocina. Me considero una persona proactiva, empática y perseverante, acostumbrada a trabajar en equipo y con habilidades organizativas y de comunicación interpersonal.

Contexto y Justificación

El proyecto CUB-FOOD es un movimiento social entorno a la soberanía alimentaria con afán de visibilizar una parte de la realidad del Garraf, en concreto del municipio de Cubelles, España.

Por una parte, se propone realizar un esbozo sobre la capacidad de soberanía alimentaria que tiene el municipio de Cubelles. De esta forma, además de obtener una herramienta de reflexión, podrá servir como base a la hora de debatir y planear políticas públicas relacionadas con la soberanía alimentaria a nivel municipal.

Por otra parte,  se proponen diferentes acciones locales que promuevan el pensamiento crítico y permitan avanzar hacia la soberanía alimentaria.

 Descripción del proyecto

El proyecto se desarrollará en 5 fases:

1ª Fase – Análisis de la situación actual

  •  Evaluación cualitativa de la capacidad de ejercer la soberanía alimentaria en el municipio de Cubelles.
  • Identificación de productores de alimentos y productos alimentarios que hay en el municipio.
  • Identificación del tipo de alimentos y productos alimentarios que hay en el municipio.
  • Identificación de iniciativas y proyectos locales con sinergias hacia la soberanía alimentaria.
  • Evaluación cuantitativa de la capacidad de ejercer la soberanía alimentaria en el municipio de Cubelles.
  • Cálculo de la capacidad de abastecimiento de alimentos y productos alimentarios hacia el municipio. Relación entre producción agraria y el consumo de alimentos, basado en una dieta equilibrada.
  • Interpretación de datos.
  • Debate y reflexión.

2ª Fase –  Propuestas de acciones locales que promueven la soberanía alimentaria.

  • Establecer acciones de soporte organizativo-logístico.
  • Creación de un grupo de consumo.
  • Acciones relacionadas con la conservación, almacenamiento, distribución, prevención y gestión de excedentes alimentarios, prevención y gestión de residuos, etc.
  • Fomentar las relaciones entre consumidor y productor.
  • Confianza en lo colectivo. Confianza entre pares.
  • Relación proactiva y empática entre productor-consumidor.
  • Formación de Moneda social, sistemas de intercambio, etc.
  • Formación en Alimentación Saludable, dirigida a agricultores.
    A tener en cuenta en la planificación agraria, de modo que cubra las necesidades de la población en base a una alimentación saludable.
  • Formación en Alimentación Saludable, dirigida a la población en general.
  • Conocimientos básicos que permita  la auto-gestión de la alimentación de los ciudadanos y llevar a cabo unos hábitos alimentarios saludables.
  • Dinamización de actividades de educación alimentaria. Role play, teatro foro, experiencias locales, excursiones al huerto, talleres de cocina, etc.

3ª Fase – Difusión

  •  Realización de un mapa que facilite la visibilización de iniciativas y proyectos locales enfocados hacia la soberanía alimentaria y también hacia una economía social y solidaria.
  • Colaboración con el proyecto paM A PAm, de Setem i la Xarxa d’Economía Solidària (XES). Mapa colaborativo de consumo responsable y economía solidaria.
  • Difusión a través de redes sociales y otros medios de comunicación. Dar a conocer el proyecto, las iniciativas y acciones locales, etc.

4ª Fase – Valoración del proyecto.

5ª Fase – Realización de una pequeña exposición del proyecto.

Presupuesto

La ayuda económica se destinará de forma orientativa de la siguiente manera:

Análisis de la situación actual del municipio: 1500 USD.
Acciones locales de educación alimentaria y soberanía alimentaria: 2500 USD.
Acciones de soporte organizativas-logísticas: 500 USD.
Realización de la difusión: 400 USD.
Pequeña exposición del proyecto: 100 USD.

La alimentación como derecho fundamental

El derecho a la alimentación es reconocido en el Art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

CristinaRuiz2En 1996, La Cimera Mundial de la Alimentación aprobó la Declaración de Roma, en la que la comunidad internacional se comprometió a reducir a la mitad el nombre de persona desnutridas antes del 2015. Este compromiso fue incorporado en uno de los Objetivos de  Desarrollo del Milenio.

Está claro que las políticas alimentarias contra el hambre durante las últimas décadas han fracasado, incluso en periodos de gran crecimiento económico el hambre crece.

En la producción de los alimentos intervienen muchos aspectos relacionados con la salud humana, los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el bienestar animal, el uso de energía, el rol de las multinacionales, etc. Por tanto, lo que comemos importa, y mucho.

Cuando hablamos de soberanía alimentaria hacemos referencia al derecho de decidir nuestro propio sistema alimentario y productivo, lo que sitúa a productores, distribuidores y consumidores en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados, las empresas multinacionales y la especulación de los alimentos. Además, defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones.

“La soberanía alimentaria es un derecho y de nosotros depende ejercerlo”.

 ¿Unimos fuerzas?

Recursos:

Indicadores de Soberanía Alimentaria desarrollados en el siguiente estudio:

Badal M, Binimelis R, Gamboa G, Heras M, Tendero G. Arran de terra, indicadors participatius de soberanía alimentària de Catalunya. IEEEP-EntrePobles. Mayo 2010.

Alimentación saludable

En países industrializados, como es el caso de España, las “enfermedades de la abundancia” son las más prevalentes, donde el consumo excesivo de determinados nutrientes o de energía se asocia a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y/o diabetes mellitus, lo que supone un grave problema de salud pública.

Por tanto, llevar a cabo unos hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable significa minimizar el riesgo de padecer ciertas enfermedades o bien impedir o retrasar la aparición de complicaciones clínicas en personas con enfermedades crónicas.

La educación alimentaria se enmarca dentro de un contexto de promoción de la salud; y nace de la necesidad de ofrecer a la población unos conocimientos básicos que les permita auto-gestionar su alimentación y llevar a cabo unos hábitos alimentarios más saludables.

 

Blogpost and picture submitted by Cristina Domingo Ruiz (Spain) – cristid_ruiz[at]hotmail.com
Illustration courtesy: Teresa Serna Benet (Emayte)

The content, structure and grammar is at the discretion of the author only.


This post is published as proposal #289 of “YAP” – our “Youth Agripreneur Project”.

The first selection of the winners will be based on the number of comments, likes and views each proposal gets.

As a reader, you can support this speaker’s entry:

  • Leave a comment (question, suggestion,..) on this project in the comment field at the bottom of this page
  • Support the post by clicking the “Like” button below (only possible for those with a WordPress.com account)
  • Spread this post via your social media channels, using the hashtag: #GCARD3

 

Have a look at the other “YAP” proposals too!
As a donor, support young agripreneurs and sponsor this unique project. Check out the side column for our current sponsors.
“YAP” is part of the #GCARD3 process, the third Global Conference on Agricultural Research for Development.

77 thoughts on “YAP Proposal #289: Proyecto CUB-FOOD por la soberanía alimentaria (Cristina Domingo Ruiz, Spain)”

  1. Gracias por la iniciativa!
    Es requisito fundamental para el progreso empezar por lo que comemos!
    Enhorabuena!

  2. Great idea Critina!! Fingers crossed for your project, I hope you can get this funding,,,good luck!!!!

  3. Buenísimo proyecto!!
    La soberanía alimentaria es una de las piezas clave para el decrecimiento de un mundo que los grandes lobbies y multinacionales abrasivas del comercio internacional están llevando a la deriva medio ambiental. En la que cumbres climáticas concluyes la importancia de reducir el las emisiones de gases… Es precisamente la industria agroalimentaria la principal responsable de tales emisiones!!

    Bravo Cristina ojalá esté interesante proyecto salga adelante y muchos clones del mismo se multipliquen!

    1. Donde yo vivo…

      … es posible deleitarse con miel de abejas locales,
      … también pude ver que es posible trabajar de forma respetuosa con las abejas,

      … y mis vecinos no lo saben”.

      Fran, ¡Gracias compartir tu pasión por las abejas!

  4. Este proyecto es tu sueño y has nacido para ello, se te nota por la pasión que le pones.
    Suerte Cristina!

  5. Es una gran iniciativa para poder empezar a cambiar el modelo de consumo actual que vemos que no se aguanta por ningún lado. Gracias por esta apuesta!
    Animos con el proyecto!

  6. Un projecte molt interessant realitzat des d’una perspectiva holística i transversal. Te molt de potencial! Molts ànims i sort Criatina! Ens veiem al TRY! 😉

  7. Un proyecto necesario que aportará conocimiento de un territorio que sufrió mucho con la especulación inmobiliaria pero que seguro todavía conserva auténticos tesoros agrarios.
    Necesitamos más proyectos como éste, que nos digan dónde estamos y nos ofrezcan la oportunidad de decidir hacia donde queremos ir. Mucha suerte

    1. Gracias por tu apoyo Carol!
      A veces no somos conscientes de todo el potencial que tenemos y de la influencia que podemos llegar a tener para cambiar las cosas!!

  8. Interesante proyecto, difundir y enseñar otras maneras de alimentarse e implicarse con lo cercano. Suerte!

  9. Quedan pocas horas para que finalicen las votaciones!!! Nerviosa es poco!!!
    Muchas gracias a todos los que estáis apoyando el proyecto y ayudando con la difusión!!!
    Go, go, go!!!

    1. Gracias Maite!!

      La verdad es que estoy poniendo mucha ilusión y energía en este proyecto, pero también tengo que agradecer el apoyo de las personas, pq sin el no sería posible.

      Es un proyecto pensado para conectar personas con personas y para conectar personas con el acto de alimentarse.

  10. Congratulations!
    Everyone could participate everyday in this important project by simply eating! Something, we that are fortunate may do at lest 3 times per day!

  11. Cris, sigue con tus ideas! como todo cuesta llegar, pero si uno cree en uno mismo y en sus proyectos al fin consigues tu recompensa. suerte! Aunque más que suerte lo tuyo es perseverancia y eficacia.

    1. Hola Juan Manuel! Gracias por apoyar el proyecto.

      Para mi la alimentación es un acto de amor; un acto de amor hacia las personas, hacia mi entorno y hacia mi misma. Asik la manera en la que nos alimentamos importa y mucho.

      En cuanto a la perseverancia, doy gracias a mi familia por inculcarme ese valor tan poderoso.

      Y en cuanto a la EFICACIA, si bien es importante marcar un objetivo, también es importante trabajar con criterios de EFICIENCIA.

  12. Me gusta tu proyecto, espero que te vaya muy bien, suerte y adelante. Poco a poco y con constancia se consiguen las cosas.

    1. Gracias Angela,
      El Proyecto CUB FOOD es un proyecto que se concibe desde lo colectivo. Yo abro la veda pero esto no es posible sin la gente. Y más allá del objetivo final, me apetece muchísimo disfrutar del camino que queda por recorrer, y me motiva enormemente pensar en todo lo que vamos a compartir y aprender los unos de otros durante el proceso del cambio.

  13. Construimos paso a paso un futuro distinto. Me alegro mucho verte como semilla transformación en algo tan importante como la comida. Como puedo apoyarte? Un gran abrazo.

    1. Hola Roberto,

      Puedes apoyar el proyecto de muchísimas maneras:

      1) Haciendo difusión del proyecto.
      Los proyectos ganadores de esta convocatoria son escogidos en función del impacto e interacción que tenga en este blog.

      Por tanto, es importante que tenga muchas visitas, que le den muchos likes (sólo para los que tienen cuenta de WordPress) y que tenga muchos comentarios.

      Las votaciones se cierran hoy Domingo, 13 de Marzo a media noche.

      2) Formando parte activa del proyecto.
      Como has visto en la descripción del proyecto, hay muchas cosas por hacer, asiq seguro que encontramos sinergías para tirarlo adelante.

      Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico: proyectocubfood@gmail.com o mandándome un mensaje a través del Facebook CUB FOOD (https://www.facebook.com/cubfoodproject/)

      Gracias por tu apoyo!!

      Un abrazo!!

Leave a comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s